Primera Edición
Ver como cuadrícula lista
- 
    
            DetallesEditor: Dr. Guillermo Pérez 
- 
    
            DetallesEditor: Dr Daniel Felipe Santiago Maciel 
- 
    
            DetallesEditor: Dr. Gerardo Graue Moreno 
- 
    
            DetallesAutor: Ana Gabriela Ramírez Flores, Adrián Larios Escalante, María Luisa Pita López 
- 
    
            DetallesAutor: Aguilar Garay. 
- 
    
            DetallesEsta obra lleva un subtitulo que me ha llamado especialmente la atención: El feto como paciente. Adquiere gran relevancia este concepto, pues implica considerar al feto como una persona individual a quien hay que cuidar desde el momento de la concepción y porqué no decirlo como de preparar el medio ambiente donde se desarrollara, es decir una mujer sana en las mejores condiciones tanto físicas, sociales, psicológicas y espirituales. Una minuciosa descripción de la fisiología materna, la identificación de los factores de riesgo tanto maternos como fetales y perinatales, las bases de la vigilancia prenatal, estilo de vida saludable esquemas de inmunización durante la gestación, uso racional y adecuado de la tecnología para un oportuno diagnostico prenatal y los criterios para decidir y elegir los procedimientos invasivos. Se describen en forma detallada y actualizada los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las patologías de mayor trascendencia y magnitud que ponen en riesgo la vida de la madre y su hijo por nacer. 
- 
    
            DetallesUna de las principales funciones de la Sociedad Mexicana de Urología es difundir, Estimular y promover la enseñanza de la urología en todos los ámbitos de nuestro país. Autor: Dr. Hector M. Sanchez Lopez 
- 
    
            DetallesAutor: Mondragon – Varela – Melendez – Ramirez – Leon 
- 
    
            DetallesINCLUYE: 
 2 DVS
 ESTUCHE EN CARTONÉAutor: Dr. Francisco Javiel Alcala Prieto 
- 
    
            DetallesAutor: Villareal-González S. – Cano Muñoz I. 
- 
    
            DetallesAutor: Perdigón Castañeda Gerardo Martín – Rodríguez Martínez José Antonio -Fernández Chávez Luis Angel 
- 
    
            DetallesAutor: Perdigón Castañeda – Gerardo Martín – Díaz Flores Oscar 
- 
    
            DetallesAutor: Dr. Hector Manuel Sanchez Lopez 
- 
    
            DetallesSuperando al cáncer de próstata es un texto diseñado para el hombre contemporáneo, a fin de contribuir a la difusión, conocimiento y comprensión del cáncer de próstata. El texto fue hecho pensando en el hombre que trabaja por su familia y sus ideales, que se preocupa por su salud y que puede estar en riesgo de padecer cáncer, y especialmente en aquellos varones que ya vienen con la enfermedad. Autor: Dr. Héctor M. Sánchez López – Dr. Román Carvajal García 
- 
    
            DetallesAutor: Fernando Bolaños Gil de Montes – Luis Manuel Murillo Bonilla – Susana Marisela López López 
- 
    
            DetallesAutor: Dr. Gerardo V. Garibaldi 
- 
    
            DetallesTenemos el placer de presentar un libro Atlas Básico de Doppler y Patología Fetal y Neonatal a todo color, dividido en 3 tomos, con una amplia iconografía fundamentalmente propia. Como siempre en nuestros libros. Lo hemos dividido en diferentes módulos para facilitar el estudio y consulta del lector. Tomo III Modulo VI con 3 capítulos, dedicado al Doppler en el área materna, estudiando las principales aplicaciones del doppler en las arterias uterinas, como son la predicción y control de la hipertensión en el embarazo y el crecimiento intrauterino restringido. Modulo VII con 5 capítulos, dedicado al Doppler y la patología ginecológica mas importante, como el cáncer, los tumores y la infertilidad. 
- 
    
            DetallesTenemos el placer de presentar un libro Atlas Básico de Doppler y Patología Fetal y Neonatal a todo color, dividido en 3 tomos, con una amplia iconografía fundamentalmente propia. Como siempre en nuestros libros. Lo hemos dividido en diferentes módulos para facilitar el estudio y consulta del lector. Tomo II Modulo IV con 9 capítulos, dedicado a la aplicación de Doppler en la patología Fetal. Destacamos entre ellos dos capítulos que tienen valor histórico, ya que fueron realizados en nuestro hospital Materno- Infantil de Málaga hace ya la friolera cifra de 30 años: en 1988, el año siguiente de comenzar a utilizar el Doppler en nuestro servicio. 
 





















 
		
